Santo Domingo. En una decisión que marca un giro en la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, el presidente Donald Trump anunció este miércoles la revocación de las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano, un permiso otorgado previamente por su antecesor Joe Biden. La medida entrará en vigor a partir del 1 de marzo.
A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense justificó la decisión alegando incumplimientos por parte del gobierno de Nicolás Maduro en lo referente a condiciones electorales y acuerdos migratorios.
"Por la presente, estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo de transacción de petróleo, fechado el 26 de noviembre de 2022, y también en lo que respecta a las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro…", expresó Trump en su mensaje.
Acusaciones y medidas de presión sobre Caracas
El jefe de Estado norteamericano reiteró sus críticas al gobierno de Maduro, acusándolo de no cumplir con su compromiso de facilitar la deportación de individuos que, según sus declaraciones, han sido enviados desde Venezuela a Estados Unidos y representan un peligro para la seguridad del país.
El viernes pasado, en un acto celebrado en la Casa Blanca, Trump cuestionó duramente las políticas de Biden en torno a Venezuela y aseguró que su administración había tomado decisiones que fortalecieron económicamente al gobierno de Maduro.
"Biden estaba enfocado en Venezuela, ellos tienen petróleo pesado, muy pesado. Nosotros tenemos oro líquido bajo nuestros pies, pero estábamos extrayendo petróleo de Venezuela en vez de extraerlo de nuestros propios yacimientos. Como una pequeña corporación, podríamos usar nuestro propio petróleo, pero ellos estaban haciendo a Venezuela fuerte de nuevo", sentenció el mandatario.
Implicaciones económicas y geopolíticas
La revocación de estas licencias supone un endurecimiento de las sanciones contra Venezuela y podría afectar de manera significativa las exportaciones petroleras del país sudamericano. Durante la administración Biden, la flexibilización de ciertas restricciones permitió a Venezuela aumentar sus ventas de crudo, lo que otorgó cierto respiro a su golpeada economía.
Con la medida anunciada por Trump, el mercado energético global podría experimentar nuevas tensiones, mientras que el gobierno de Maduro se verá obligado a reforzar sus relaciones comerciales con mercados alternativos, como China e India, para sostener sus ingresos petroleros.
Analistas consideran que esta decisión también podría impactar las relaciones diplomáticas entre ambos países, generando un nuevo capítulo de tensiones entre Washington y Caracas. La Casa Blanca refuerza así su postura de línea dura hacia Venezuela, dejando en claro que no otorgará concesiones a un régimen que considera ilegítimo.
La comunidad internacional se mantiene expectante ante las posibles reacciones del gobierno de Maduro, que deberá enfrentar un escenario aún más desafiante en medio de las restricciones impuestas por Estados Unidos y la necesidad de encontrar alternativas para la comercialización de su crudo.
Publicar un comentario