Fernández desestimó los planteamientos del presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, asegurando que la realidad económica del país dista mucho del panorama que presentó el mandatario.
"Es evidente que los precios de los productos esenciales siguen en una escalada incesante, alejándolos cada vez más del alcance de vastos sectores de la población", sostuvo el exgobernante.
Alimentos básicos con aumentos alarmantes
El también presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) alertó sobre el alza sostenida de los precios en artículos esenciales de la dieta de los dominicanos. De acuerdo con Fernández, en la actual gestión de gobierno, la carne de res ha experimentado un incremento del 65 %, la de cerdo un 58 % y la de pollo un 51 %. Asimismo, productos de consumo masivo como los espaguetis han aumentado en un 45 %, mientras que el pan de agua, el sobao, el salami y el pescado han subido en un 40 %. La leche, por su parte, ha registrado un alza del 38 %.
"Además, el arroz, que es el alimento principal de nuestra dieta, ha alcanzado un incremento del 52 %; las habichuelas, un 47 %; y el aceite, un alarmante 62 %", enfatizó Fernández.
Críticas al sistema de salud y educación
El líder opositor también refutó los datos presentados por Abinader en torno al sector salud y recordó que la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha señalado, en su más reciente Carta Pastoral, las deficiencias estructurales del sistema sanitario.
"La alta jerarquía eclesiástica ha sido clara al expresar que no se percibe con nitidez una política pública eficaz para afrontar los desafíos de la salud, incluyendo la salud mental, así como las dificultades de los ciudadanos con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), tanto en el sector público como en el privado", argumentó Fernández.
En cuanto a la educación, el exmandatario cuestionó la referencia del presidente a informes favorables de la UNESCO y señaló que, pese a algunos avances, la calidad del sistema educativo sigue siendo motivo de preocupación.
"La misma UNESCO ha advertido que la República Dominicana lidera la lista de países de la región en los que los jóvenes de 15 años no alcanzan el mínimo de competencia en lectura", explicó, subrayando que el país aún no ha logrado mejoras significativas en los indicadores de calidad educativa. "A pesar de haber salido del último lugar en las pruebas PISA, el sistema educativo nacional sigue estancado, según palabras del propio ministro de Educación saliente", agregó.
Demandas sobre inversión en obras públicas
En otro orden, Fernández demandó explicaciones sobre la ausencia de inversiones en infraestructuras y cuestionó el destino de los fondos obtenidos por el gobierno mediante la renegociación del acuerdo de arrendamiento de aeropuertos con la empresa Aerodom.
"Es necesario que el presidente rinda cuentas sobre por qué, hasta el momento, no se ha construido ninguna de las obras prometidas con estos recursos", enfatizó.
El discurso de Fernández se produce en respuesta a la alocución de Abinader, quien presentó su primer informe de gestión tras obtener la reelección en los comicios de mayo del pasado año. En su intervención ante la Asamblea Nacional, el mandatario defendió los avances económicos, educativos y sociales logrados durante su administración, aunque las cifras y el análisis del expresidente Fernández plantean una realidad distinta, marcada por el endeudamiento familiar, el encarecimiento de los productos básicos y las dificultades en los sectores salud y educación.
Publicar un comentario