Una maestra del centro educativo, consultada por la redacción de La Voz Digital de Barahona, expresó que muchos docentes no estuvieron de acuerdo con la participación de niños y adolescentes en la protesta, pues entendían que se trataba de un acto que violaba la Ley 136-03 del Código para la Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Según esta fuente, desde hacía semanas las autoridades habían informado que el centro estaba en lista para ser beneficiado con el operativo de asfaltado que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, al enterarse de esto, el señor Joaquín de la Paz habría iniciado rumores de que, sin protestas, tales beneficios no llegarían. Esta situación habría generado confusión en parte del magisterio, llevando a un paro que incluyó la interrupción del tránsito y el uso de los estudiantes como medida de presión.
Frente a esta acción, varios maestros mostraron su rechazo, al considerar que con ello se violentaban tanto la Ley del Menor (136-03) como los estatutos y reglamentos del Ministerio de Educación, que prohíben el uso de los estudiantes en actividades políticas, partidarias o de protesta social que puedan atentar contra su seguridad física o emocional.
Sobre la presencia del director del Distrito Educativo 01-03, profesor Nelson Espinosa, otra maestra entrevistada —que pidió reserva de su identidad— aclaró que:
“El colega Nelson vino con mucha educación y respeto, tal como corresponde a su cargo. Estuvo en el centro por disposición de las autoridades superiores de Educación, y su misión fue advertir claramente que bajo ninguna circunstancia se puede repetir un hecho de esa magnitud. La ley del Menor es precisa: ningún niño puede ser utilizado en este tipo de protestas porque se estaría poniendo en riesgo su vida, su salud y su estabilidad emocional, además de comprometer al propio Ministerio de Educación”.
Con ello, queda en evidencia que la visita de Nelson Pérez no tuvo carácter de amenaza ni de intimidación, sino de orientación preventiva y cumplimiento de la ley.
Marco legal y educativo
La Ley 136-03 establece en sus artículos 12, 14 y 32 que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección integral del Estado y a no ser utilizados en actividades que comprometan su seguridad.
Asimismo, los estatutos del Ministerio de Educación subrayan que los centros educativos deben ser espacios seguros y libres de influencias político-partidarias, donde prevalezca siempre el interés superior del niño.
De este modo, la posición del director Nelson Pérez se enmarca en la defensa de los principios fundamentales del sistema educativo dominicano y en el cumplimiento estricto de la normativa legal vigente.
.jpeg)
Publicar un comentario