Por: EMMANUEL ESCALANTE
Publicado: 12 de mayo de 2025
SANTO DOMINGO. – En un hecho sin precedentes, el presidente de la República, Luis Abinader, ha convocado a los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía a una reunión clave para tratar la profunda crisis que vive Haití y reforzar los controles migratorios en aras de garantizar la seguridad nacional.
La reunión se celebrará este miércoles 14 de mayo, a las 4:00 de la tarde, en el Ministerio de Defensa (MIDE), según informó oficialmente el Gobierno mediante un comunicado de prensa. La convocatoria ha sido vista por diversos sectores como un gesto de madurez política y una apuesta firme por el diálogo nacional.
Un encuentro histórico por la estabilidad del país
Por primera vez en la historia política reciente de la República Dominicana, un presidente en funciones reúne a sus antecesores para buscar soluciones a un conflicto que trasciende líneas partidarias: la crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta al pueblo haitiano.
De acuerdo con el comunicado, los expresidentes aceptaron la invitación al diálogo, y se contempla que esta reunión marque el inicio de un proceso continuo de consulta bilateral, con encuentros posteriores entre Abinader y cada uno de ellos.
Compromiso con la unidad nacional
Luis Abinader también acogió la propuesta de incluir al Consejo Económico y Social (CES) en el proceso, con el objetivo de ampliar la participación y construir un enfoque multisectorial para las decisiones que deben tomarse ante la crisis.
“El Gobierno mantendrá a la ciudadanía debidamente informada sobre el desarrollo y los resultados de este proceso de diálogo nacional”, expresa el comunicado, resaltando la importancia de mantener la transparencia y la comunicación constante con la población.
Comparación con gestiones pasadas: una nueva visión de Estado
Históricamente, la relación con Haití ha sido manejada con reservas y sin consensos de largo plazo. Durante los gobiernos de Danilo Medina (2012-2020) y Leonel Fernández (1996-2000 y 2004-2012), se llevaron a cabo políticas puntuales, muchas veces bajo presión internacional, pero sin una estrategia unificada.
En el caso del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004), se hicieron esfuerzos de vigilancia fronteriza, aunque con limitados resultados estructurales.
Luis Abinader ha tomado un rumbo distinto. Bajo su mandato, se ha iniciado la construcción de un muro fronterizo tecnológico, se ha reforzado la presencia militar en la frontera y se ha implementado una política migratoria más firme, sin dejar de llevar el tema a foros internacionales como la ONU, la OEA y la CELAC.
Más que política: un acto de responsabilidad histórica
Este encuentro entre presidentes no solo representa una acción política, sino una decisión de responsabilidad histórica. En medio del deterioro en Haití y el riesgo que representa para la estabilidad de la región, Abinader ha optado por la unidad nacional, dejando de lado diferencias ideológicas y enfocándose en lo que verdaderamente importa: la defensa del pueblo dominicano y la estabilidad regional.
Diversos sectores sociales, empresariales y académicos han aplaudido la iniciativa del presidente, considerándola como un punto de inflexión en la manera en que la República Dominicana enfrenta las crisis externas.
Conclusión: una decisión que marcará el rumbo del país
Con esta convocatoria histórica, Luis Abinader fortalece su imagen como líder de consenso, comprometido con la defensa de la soberanía y la estabilidad nacional. En un momento de gran tensión regional, el país apuesta al diálogo, al consenso y a una visión compartida de futuro.
El desarrollo y los resultados de este proceso serán determinantes para las próximas decisiones en materia de seguridad, política exterior y migración. La historia sabrá reconocer el valor de este gesto que, más allá de partidos, responde al llamado de la Patria.
Publicar un comentario