El comentario de Mayobanex De Jesús Laurens — "INSISTO: Liderazgo de Edgar, Moisés, Sara, Montero, Aquiles, Oneida, Mictor y Tavito, es la vía para encaminar las obras y soluciones a problemas gobierno en Barahona!!!" — no es solo una opinión aislada. Se trata de una declaración cargada de contenido político y estratégico, con varios elementos que merecen ser analizados desde una perspectiva territorial y de poder.
Reivindicación del liderazgo local
Laurens hace una defensa explícita del liderazgo de figuras claves de Barahona, sugiriendo que el desarrollo de la provincia y la solución de los problemas más apremiantes dependen de su empoderamiento. En un contexto donde a menudo las decisiones se centralizan en Santo Domingo, este tipo de mensaje busca reposicionar a los líderes barahoneros como actores indispensables en la planificación, ejecución y supervisión de obras y políticas públicas.
En este sentido, destaca el Dr. Edgar Augusto Féliz Méndez, actual director de los Comedores Económicos del Estado y presidente provincial del PRM en Barahona, como una figura con poder institucional y político. Lo acompañan Moisés Ayala, senador de la provincia; Sara Féliz, diputada; José del Carmen Montero, también diputado; Aquiles Ledesma; Oneida Féliz, gobernadora civil; Mictor Emilio Fernández, alcalde del municipio Santa Cruz de Barahona; y Noel Octavio Suberví Nín (Tavito), director del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR).
Crítica implícita al gobierno central
Aunque no menciona directamente al Gobierno central ni a sus funcionarios, el énfasis en que la vía correcta es apoyar a estos liderazgos locales podría interpretarse como una crítica indirecta a la falta de atención o a la ineficiencia del Ejecutivo en atender las demandas de Barahona. Laurán sugiere que si las decisiones y soluciones no pasan por manos locales, difícilmente se materializarán con eficacia.
Construcción de un bloque político-regional
Al agrupar los nombres de estos líderes, el mensaje también insinúa la existencia o necesidad de consolidar un bloque político cohesionado dentro de la provincia. Esta unión podría servir como contrapeso a otros centros de poder, tanto dentro del partido oficialista como frente a actores nacionales. Es una forma de decir: “Barahona tiene con quién”.
Proyección electoral y posicionamiento
El comentario podría tener un trasfondo electoral o de reposicionamiento para futuros escenarios políticos, especialmente ante la cercanía de procesos internos de los partidos o de cara a elecciones municipales y congresuales. Al visibilizar a estos actores como la “vía para encaminar soluciones”, los pone en el radar como posibles candidatos, gestores o interlocutores válidos ante el gobierno.
Mensaje a la base y al partido
Mayobanex, como actor político con experiencia en estructura partidaria, parece enviar también un mensaje a la dirigencia del partido de gobierno. El mensaje puede interpretarse como un llamado a “escuchar a los que conocen el terreno” y a “respetar los liderazgos que han trabajado con la gente”. En otras palabras, los actores con capital político real en la provincia deben tener mayor protagonismo en la toma de decisiones nacionales y locales.
Conclusión
La declaración de Laurens no es inocente ni improvisada. Es una movida política que busca reposicionar el liderazgo local de Barahona como la clave para la gobernabilidad territorial y la solución de los problemas estructurales de la provincia. Al insistir en esta idea, también se pone en evidencia el descontento con el manejo actual y se abre paso al debate sobre quién debe conducir realmente el desarrollo de las regiones: si el poder central o las voces locales con arraigo comunitario.
Publicar un comentario